23/12/2022
Señales de transito para orden de trafico.

Las señales de tránsito forman parte del día a día de cualquier conductor. Pero aunque todos deberían conocerlas a la perfección, no siempre es así. Las razones tienen que ver con el poco uso que algunas de ellas tienen. 

Pero no hay excusa para desconocerlas porque en las vías y carreteras pueden salvar vidas. En cualquier caso, aquí encontrarás lo que las señales de tránsito significan.

¿Qué son las señales de tránsito?

Según lo establecido en la Ley N° 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito, y Seguridad Vial, las señales de tránsito son dispositivos o elementos fijados horizontal o verticalmente, pintados o colocados en la vía pública y que sirven para la información, regulación, dirección y control del tránsito de vehículos y peatones. 

Ahora bien, con esta definición queda claro que existen diferentes tipos de señales y que estas pueden presentarse en distintos formatos. Además, sirven tanto a choferes como a peatones. 

Creación y asignación de las señales de tránsito

Muchas señales de tránsito están diseñadas basándose en símbolos en lugar de textos. Ello es debido a que las diferencias de idiomas podrían crear limitaciones al momento de entenderlas por parte de choferes de distintos países. Esta clase de diseños tiene su origen en Europa y la mayoría de países en el resto del mundo las han adoptado.  

En República Dominicana, la competencia exclusiva para crear y asignar las señales de tránsito corresponde al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y los Ayuntamientos en su jurisdicción. 

Además, la  Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) también tiene potestad para hacer modificaciones cuando lo considere necesario. Todo ello deberá ir de acuerdo a lo establecido en el Manual de Dispositivos de Control de Tránsito y Señalización. Por otra parte, la Ley 63-17 prohíbe expresamente que cualquier persona distinta a los organismos mencionados, cree y coloque señales en las vías públicas.

Tipos de señales de tránsito

Existen diversas clasificaciones de señales de tránsito. Sin embargo, los principales grupos son los siguientes:

Informativas

Todas las señales de tránsito intentan informar acerca de las normas de circulación. Sin embargo, en un sentido más estricto y referido a esta clasificación, las señales informativas buscan dar información sobre ubicación de sitios o servicios, distancias, velocidades, lugares turísticos, etc. Normalmente son de color azul. Algunos ejemplos son las señales incluyen las siguientes: 

  • PARADA DE AUTOBUSES 
  • GASOLINERA
  • TELÉFONOS
  • SERVICIOS MÉDICOS

Reglamentarias

Las señales de tránsito reglamentarias tienen como principal función advertir acerca de cambios, limitaciones, restricciones o peculiaridades en los patrones de circulación en un determinado lugar. Usualmente son de color rojo y negro. Entre algunos ejemplos encontramos:

  • ALTO
  • DOS FLECHAS EN SENTIDO CONTRARIO UNA DE LA OTRA. Indican que es posible la circulación doble sentido después de pasar una zona de circulación de una sola vía. 
  • 120 Km/H. Indica que ese es el límite máximo de velocidad permitido.

Preventivas

Las señales preventivas tienen como función advertir o llamar la atención acerca de peligros existentes en una vía. Estas señales están diseñadas en colores negro y amarillo. Como ejemplo se pueden citar las siguientes:

  • PASO PEATONAL
  • SALIDA
  • ESCUELA CERCANA

Acciones a tomar ante las señales de tránsito

Como ya se mencionó anteriormente, las señales de tránsito tienen distintos significados. Además, las acciones que debe llevar a cabo un conductor no siempre son tan obvias por el texto o imagen de la misma. 

Debido a ello, los choferes deben conocer su significado y las acciones que deben llevarse a cabo. Las leyes, reglamentos y organismos de tránsito son las encargadas de establecer las señales y determinar cuál es el comportamiento que debe seguir un conductor. Así es el caso en República Dominicana en la que la Ley 63-17 de Tránsito establece algunos criterios, tales como: 

  • PARE: los choferes deberán detenerse y no reanudarán la marcha hasta tanto no verifiquen que existen las condiciones que eviten cualquier accidente.
  • CEDA EL PASO: Ante esta señal, los choferes deberán reducir la velocidad y si es necesario se detendrán para ceder el paso. 
  • SEMÁFORO - LUZ VERDE: Los choferes podrán avanzar libremente en cualquier dirección, siempre y cuando otra señal de tránsito no prohíba algún viraje o avance en alguna dirección. 

En fin, las señales de tránsito son un mecanismo de seguridad para el tránsito de vehículos y peatones en las vías públicas.